La intervención primaria de los factores de riesgo psicosociales debe realizarse en la fuente a través de cambios organizacionales, controles administrativos y controles operacionales, necesarios para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la intervención secundaria en el trabajador a través de acciones y estrategias para la promoción de la salud y la prevención de efectos adversos de la exposición a factores psicosociales.
Si la empresa obtiene riesgos con nivel muy bajo, bajo o medio debe evaluar cada dos años; si el nivel es alto o muy alto, o el variable de riesgo se asocia con afectaciones sobre la salud, el bienestar o el trabajo, debe realizar su evaluación anualmente.
Influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral: la condición que se presenta cuando las exigencias de tiempo y esfuerzo que se hacen a un individuo en su trabajo, impactan su vida extralaboral.
Reconocimiento y compensación: el conjunto de retribuciones que la organización le otorga al trabajador en contraprestación al esfuerzo realizado en el trabajo.
Las empresas deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la administradora de riesgos laborales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar lo ultimo en capacitaciones de los colaboradores.
Relaciones familiares: las propiedades que caracterizan las interacciones mas info del individuo con su núcleo familiar.
Es muy importante que el informe, ya con los resultados obtenidos de la batería de riesgo psicosocial, pueda ser socializado con los trabajadores, la gerencia y el comité de convivencia laboral.
Parágrafo: A partir del momento en el que el Ministerio del Trabajo publique en la pagina web del Fondo de Riesgos Laborales el software para la aplicación de la Batería de Instrumentos de Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, los mas info empleadores o contratantes podrán aplicarlo de manera virtual siempre y cuando cumplan con los criterios de seguridad de información establecidos para este fin.
– Facilitar el seguimiento y la implementación de los planes de acción – Asegurar el cumplimiento empresa sst de las normativas vigentes en materia de SST y riesgos psicosociales
Se hubiese esperado por parte del Ministerio de Trabajo una mayor regulación sobre el tema atendiendo tanto a temas técnicos como prácticos, permitiendo por lo menos la aplicación virtual, teniendo en cuenta las experiencias aprendidas de la emergencia sanitaria por la COVID 19.
ArtworkÍCULO 6. FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES. La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción información de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora.
Comunicación y relaciones interpersonales: las cualidades que caracterizan la comunicación e interacciones del individuo con sus allegados y amigos.
e) Protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar del trabajador.
j) Carga psíquica o emocional: Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el trabajador en su labor y/o de las condiciones en que debe realizarlo.